Gobierno coloca US$2,500 millones de bonos en el mercado internacional

por | Ene 20, 2020 | Economía, Finanzas Personales, Inversiones, Mercado de valores | 0 Comentarios

Hola: Hay muchas noticias económicas y financieras ésta semana, pero la noticia que más veces leí, de diferentes fuentes y con diferentes ópticas fue la de la colocación de 2,500 millones de dólares en bonos de parte de República Dominicana en el mercado Internacional.

Gobierno coloca US$2,500 millones de bonos en el mercado internacional

El Gobierno colocó en el mercado internacional de capitales bonos equivalentes a 2,500 millones de dólares a plazos entre 10 y 40 años, con tasas de 4.50% y 5.875%, y montos de US$1,000 millones y US$1,500 millones, respectivamente. 

Estas condiciones, junto con la demanda recibida por los instrumentos de US$8,421 millones, más de 4 veces el monto ofertado, constituyen un reflejo importante de la firme convicción que tienen los inversionistas en el futuro de la economía dominicana.

¿Qué significa esto y porqué es importante para nosotros?

¿Qué es un bono internacional?

Un bono internacional es un instrumento de deuda emitido en un país por una entidad no nacional. Los bonos internacionales se emiten en países fuera de los Estados Unidos, en la moneda de su país de origen. Pagan intereses a intervalos específicos y devuelven el monto del principal al comprador del bono al vencimiento. Def: Investopedia

La explicación aplatanada

La forma más sencilla de explicarlo es intentar ver lo que está pasando como si el gobierno fuera una persona o una familia. Por ejemplo si la familia “República Dominicana” emitió el equivalente a 2,500 millones de dólares en bonos, significa que tomó un préstamo nuevo de 2,500 millonsitos de dólares, que a la tasa del 53.20 en pesos serían 133,000 millones de pesos. Para ponerlo en perspectiva, que es la razón de este brifing, si tomas un préstamo de USD 1,500 dólares a una tasa de un 5.875% pagaría de intereses en un año USD 88.13 dólares. Si divides eso entre 12 (12 meses) pagarías USD 7.34 dólares al mes. Ahora agrégale la palabra millones a cada cálculo. La colocación de USD 1,500 Millones de dólares a 40 años a una tasa cupón (tasa de interés) de un 5.875% representa que la familia “República Dominicana” va a tener que pagar una cuota nueva de intereses equivalente a USD 7.34 Millones de dólares al mes. 

¿Ahora que consecuencias tiene esto? Tu verás…

Economistas plantean urge poner reglas para limitar el endeudamiento

Cada vez que el Gobierno da a conocer la colocación de bonos en el mercado internacional de capitales, la reacción de los expertos es la misma: muestran preocupación por el crecimiento de la deuda.

Al respecto, el economista Miguel Collado di Franco, miembro del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), opina que el ritmo de endeudamiento que lleva el país es preocupante y que por ello es necesario tener reglas que limiten el crecimiento de la deuda.

Parafraseando: Esas reglas están contenidas en el Proyecto Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, que desde el 2013 cursa en el Congreso Nacional, y una de las reglas contenidas en el proyecto de ley es que la deuda del Sector Público Consolidado como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) no supere, en ningún caso, el 50% y ahora está superando el 54%, según Collado di Franco.

¿Qué significa esto y porqué es importante para nosotros? Esta no hay que explicarla mucho. Imagínate que la familia de la que hablábamos arriba ingresa RD$ 1,000,000.00 de pesos al año (PIB). Si esta familia tiene comprometido un 54% de su ingreso anual, debe RD$ 540,000.00 pesos, y por esa deuda tiene que pagar intereses todos los meses. Como asesor yo te puedo decir que urge no sólo crear las reglas, sino también cumplirlas y que puede que llegue un momento en que los ingresos (ingresos tributarios AKA: impuestos) no den para pagar las deudas, igualito como le puede pasar a cualquier familia con exceso de deudas de tarjetas de crédito y deudas de consumo.

Y ahora las consecuencias… Como le pasaría a cualquier familia, hay que aumentar los ingresos.

Impostergable reforma tributaria. Editorial El Dinero

Hay que evitar desajustes inmanejables en la economía. La reforma tributaria integral o profunda es una decisión que debe considerarse impostergable si se quieren mantener los niveles de crecimiento que ha exhibido la economía dominicana.

El déficit no debería ser la excusa para acudir a los mercados internacionales en busca de dinero fresco en un mercado ávido de emisores que, como República Dominicana, aún tiene buena reputación porque ha podido saldar a tiempo sus compromisos con los acreedores. Los cautos podrían preguntarse hasta cuándo durará este apetito por la deuda dominicana. Invertir en obras una cuota importante de retorno sí es buena razón para emitir deuda.

Aja. Hay que aumentar los ingresos, pero no de una vez

Una reforma fiscal será inminente en el próximo Gobierno

A propósito del 2020, un año en el que habrá un cambio en la administración del Estado, vuelve a surgir la inquietud sobre la urgencia de que el próximo Gobierno impulse una reforma fiscal integral a inicio de su mandato.

El director general de Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz, descarta la posibilidad de que esto ocurra en lo que resta de gestión del presidente Danilo Medina.

Otras noticias chulas fueron:

Cervecería designa a Alex Rodríguez como presidente de la marca en EEUU. 

“La responsabilidad de Alex Rodríguez consiste en dirigir los planes de expansión y la estrategia de la marca en EE UU., con miras a expandir su posición en América del Norte”

En mayo del 2020 Scotiabank culminará su fusión con el Banco del Progreso

En mayo del presente año, los bancos Scotiabank y Progreso culminan su progreso de fusión, iniciada casi un años después desde que el primero de marzo de 2019 el banco canadiense anunciará la adquisición del 97.44% de las acciones del Banco Dominicano del Progreso.

Este fue el The Money News de la semana. Espero habértelo aplatanado lo suficiente.

Cualquier feedback, comentario o mejora es bien recibida. Sólo escríbeme a coach@felixrosa.com

Un abrazo y feliz semana financiera y económica.

Félix Rosa. The Money Coach.