The Money News 1

por | Ene 13, 2020 | Finanzas Personales | 0 Comentarios

Se me ocurrió la idea de hacerles un resumen Económico Semanal para digerirles las noticias económicas, de manera aplatanada, divertida y entretenida. Los economistas están invitados pero les recuerdo desde ya que mi intención es educar con intención de que me entiendan, reduciendo la brecha que crea un lenguaje super técnico y buscando hablar en un lenguaje llano, para que las noticias económicas sean entendibles para todos. Si estás buscando los términos 100% exactos, mejor lee la prensa regular.   

Creo que las notificas económicas aplatanadas pueden ayudar a ampliar tu contexto financiero, a entender mejor las noticias y aumentar tu pasión por las finanzas.

Ésta semana en Noticias Económicas Aplatanadas tenemos: 

Se sigue activando el Mercado de Valores de la República Dominicana

La Superintendencia del Mercado de Valores (SIV) evalúa la oferta de acciones de renta variable de cuatro empresas privadas para ser lanzadas al mercado de valores dominicano a principios de este nuevo año.
Así lo reveló el superintendente de Valores, Gabriel Castro, al participar como invitado en el Encuentro Económico de HOY.

¿Qué quiere decir esto y porque es importante? Hace 20 años en República Dominicana no se hablaba mucho de Inversiones a través del Mercado y Bolsa de Valores. Aunque los primeros pasos se dieron en 1980, fue luego de la reactivación del Mercado de Valores del 2005 que el Mercado se empezó a popularizar. Estos últimos 15 años casi todos los instrumentos de inversión del Mercado eran de Renta Fija (instrumentos muy parecidos a un certificado de depósito de un banco, que te ofrece una tasa de interés fija por un tiempo específico), pero el año pasado las cosas cambiaron con el Fideicomiso de Oferta Pública de Valores Accionario Rica 03. En octubre 2019 el precio de salida de la cuota de participación del Fideicomiso Rica fue de RD$ 100.00 pesos dominicanos. El viernes pasado (10 de Enero 2020) se estaba transando a RD$ 110.75. Por eso es importante que las SIV esté evaluando 4 empresas privada más. ¿Cuáles serán?

El peso no perdió tanto su valor frente al dólar el año pasado

La depreciación del peso dominicano frente al dólar estadounidense terminó en 5.2% en 2019, lo que representaría una variación mínima con relación al 2018, cuando fue de 4.5 %.
Este nivel de depreciación estuvo por debajo de la planeada por las autoridades monetarias, que era de un 5.4 %, con una tasa que para diciembre se proyectó en RD$53.10 por dólar.

¿Qué quiere decir esto y porque es importante? Desde mediados del año pasado se ha venido hablando mucho del dólar y más porque este año es un año de elecciones. El ver la data de depreciación del 2019 (5.2%) frente a la del 2018 (4.5%) calma los ánimos y reduce el cuchicheo, que aunque usted no lo crea es una palabra que aparece en la RAE y significa hablar o decir algo en voz baja. El viernes pasado (10 de Enero 2020) según el Banco Central la tasa de cambio para la compra y venta del Dólar Estadounidense seguía en RD$ 52.9090 y 52.9690 respectivamente.

Nos dimos un buen susto si, pero el Petróleo volvió a bajar. Conflicto EE.UU. IRÁN

El precio del barril del petróleo WTI (West Texas Intermediate), usado como referencia en el mercado dominicano, comenzó esta tarde una significativa baja de US$3.11, al cotizarse a US$59.59, equivalente a 4.96% con el valor registrado ayer. 

Esta tarde (miércoles 08 de Enero) la embajadora estadounidense en el país, Robin Bernstein, dijo que el conflicto no debe generar gran preocupación, por la diversificación alcanzada en la economía y en las fuentes de ingresos.

¿Qué quiere decir esto y porque es importante? Porque el Lunes 06 de Enero el precio del barril del petróleo WTI (West Texas Intermediate) era de USD$ 63.27. Los conflictos bélicos y más si son en el medio oriente presionan el precio del petróleo y eso sube la gasolina. Esta subida fue de seguro una reacción del mercado a la decisión de Donald Trump de autorizar el asesinato del General Iraní Qasem Soleimani. 

 

Si estabas acogido al RST (Regimen Simplificado de Tributación) revisa de nuevo. 

La DGII ha migrado a contribuyentes del nuevo RST al regimen ordinario.

Las exclusiones

Aparentemente, la DGII  ha estado realizando de manera selectiva las exclusiones, coincidiendo en innumerables casos con que los excluidos del sistema registran  ingresos próximos o cercanos a RD$8.7 millones. Con esa  situación, se están excluyendo a contribuyentes cuyos ingresos del año anterior al 2019 no sobrepasan RD$7 millones y a quienes la DGII les ha estado comunicando que los ha migrado al “sistema ordinario de tributación”, o sea, que ya no tendrán para el año 2019 la deducción del 40% de sus ingresos del año 2019. El asunto es que, el Decreto 265-19 que crea el nuevo modelo el RST, tiene una fecha del 1 de octubre del 2019 y las fechas en que DGII ha venido notificando a los  excluidos, a los cuales ha migrado al “sistema ordinario”, tienen fechas posteriores, entre septiembre y octubre del 2019, resultando entonces que, posiblemente, apenas haya faltado entre tres a cuatro meses para finalizar el período fiscal del año 2019.

¿Qué quiere decir esto y porque es importante? Porque posiblemente tengas que hacer tus declaraciones de gastos del 2019 y tengas que pagar un poco más de impuestos (Uyy perdón. Esta nunca es una noticia buena de dar) si tus gastos del 2019 no superan el 40% de tus ingresos. No comparto todo lo que dice el artículo pero aprovecho la noticia para decirte que si como contribuyente estabas acogido al Regimen Simplificado de Tributación, no está de más entrar a tu oficina virtual y verificar si sigues acogido o si te migraron al Regimen Ordinario.

Este fue el Resumen Económico de la semana. Espero habértelo aplatanado lo suficiente.

Cualquier feedback, comentario o mejora es bien recibida. Sólo escríbeme a coach@felixrosa.com

Un abrazo y feliz semana económica.

Félix Rosa The Money Coach.