Valdez Albizu garantiza sigue estabilidad económica a pesar de las elecciones

por | Feb 4, 2020 | Finanzas Personales | 0 Comentarios

Este es el The Money News de ésta semana. Noticias Financieras y económicas aplatanatas y explicadas por The Money Coach. En ésta semana les quiero enseñar algo nuevo, a que lleven su propio record de la economía y de lo que supuestamente va a pasar con ella (según las autoridades, el Banco Central, El FMI y otros economistas) y observen si verdaderamente sucede lo que ellos proyectan. Según los titulares de la semana pasada “estamos más bien que Lola” y seguiremos así este 2020, aunque haya elecciones.

Valdez (Albizu) garantiza sigue estabilidad económica a pesar de las elecciones

 

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, aseguró que en el proceso de elecciones presidenciales, congresuales y municipales, no habrá problemas económicos.

“El que esté apostando a eso se va a ponchar porque no lo ha habido en los últimos años mientras yo he estado en el Banco Central”,

Comentó que ninguno de los partidos puede apostar a una caída de la economía, sino a contribuir con que se mantenga el crecimiento de República Dominicana, país que está liderado en América Latina

¿Qué significa esto y porqué es importante para nosotros?

¿Quién es Valdez Albizu? Empecemos por ahí. Es el Gobernador el Banco Central Dominicano y el máximo encargado de tomar decisiones de política monetaria para garantizar la estabilidad de precios, “mantener controlados los dólares” y velar por el crecimiento general de la economía. Yo le digo el “papá de los dólares” porque siempre los ha mantenido controladitos o dentro de sus proyecciones anuales. Que él este garantizando estabilidad económica es un buen indicador, porque te deja sentir el ánimo, las proyecciones y los planes del Banco Central este año con la economía dominicana y con las variables que ellos pueden manejar para influir en ella, como es la tasa de política monetaria.

Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 4.50% anual

 

En su reunión de política monetaria de enero de 2020, el Banco Central (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 4.50% anual.

La decisión sobre la tasa de referencia se basa en el análisis detallado del balance de riesgos respecto a los pronósticos de inflación, incluyendo indicadores macroeconómicos internacionales y domésticos, las expectativas del mercado y las proyecciones de mediano plazo.

¿Qué significa esto y porqué es importante para nosotros?

Uyy muchas definiciones en éste The Money News. ¿Qué es la tasa de política monetaria? 

La tasa de intervención de política monetaria es la tasa de interés mínima que el Banco de la República cobra a las entidades financieras por los préstamos que les hace mediante las operaciones de mercado abierto (OMA) que se otorgan en las subastas de expansión monetaria a un día. Esta tasa es el principal mecanismo de intervención de política monetaria usado por el Banco de la República para afectar la cantidad de dinero que circula en la economía.

Ahora en español. Es la tasa a la que el Banco Central le presta a los bancos del país en caso de que necesiten dinero. (Esto se determina a diario y aveces sucede pero es tema de otra clase) La TPM, como también se le llama influye de manera directa en la tasa que los bancos nos ofrecen por nuestros ahorros (en cuentas, certificados de depósito y demás) y lo que nos cobran por nuestros préstamos y por eso es muy importante para nosotros estar atentos a ésta tasa,  de entrada cambios grandes en ésta tasa nos pueden decir si tenemos que pedir que nos suban la tasa de un certificado de depósito o que nos bajen la tasa de un préstamo.

El FMI destaca economía dominicana es la que más crece en la región

Al igual que Panamá y Uruguay, República Dominicana exhibe un crecimiento superior al promedio regional y en el caso específico de este país el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, destacó que ha sido por el manejo macroeconómico adecuado de la economía, lo que ha llevado a República Dominicana a alcanzar un crecimiento importante en la región, con tasas promedio de 5%.

“En el caso de República Dominicana, la combinación de un manejo macroeconómico adecuado, tanto en la política monetaria como la política fiscal, junto con políticas importantes de desarrollo sectorial, principalmente en el sector servicios, en turismo, infraestructura, etcétera, han llevado a un proceso de crecimiento muy interesante en ese país, donde nos hemos acostumbrado a ver tasas superiores de 5% ”

¿Qué significa esto y porqué es importante para nosotros?

Bueno, no solamente el Sr. Valdez Albizu y la tasa de política monetaria dicen que estamos bien (van sintiendo la congruencia) sino también el FMI (El Fondo Monetario Internacional). Esta noticia me gustó mucho y es importante para nosotros porque nos da perspectiva. Es “casi” normal para los dominicanos quejarnos y nunca decir que “estamos bien o muy bien“, sin embargo este último par años hemos estando dando clases de crecimiento económico en la región. Quizás aveces no lo sintamos, (no se como será en otros países, pero en República Dominicana el crecimiento económico es muy difícil de sentir en todos los ámbitos, por todos los otros temas que tenemos,) pero tener la perspectiva de que “estamos exhibiendo un crecimiento superior al promedio regional” es refrescante y muy bueno, “ya que en la región el crecimiento potencial sigue restringido por la escasez de inversión y el lento aumento de la productividad.” Por fin no estamos entre los últimos en algo.

Ahora en el mundo no todo está tan bien…

Dow Jones cae 600 puntos, lo que cierra una semana turbulenta para el Stock Market mientras los temores del Corona Virus aumentan

El Dow y el mercado bursátil en general cayeron bruscamente el viernes, a medida que aumentaron los temores sobre el impacto económico del coronavirus. En su punto más bajo el viernes, el Dow (INDU) cayó hasta 690 puntos, terminando el día con 603 puntos, o 2.1%. Fue la mayor caída de un día desde agosto.

El S&P 500 (SPX) cerró con una caída del 1.8%, su peor semana desde octubre. Tanto el S&P como el Dow ahora son negativos para el año. El compuesto Nasdaq (COMP) terminó el viernes un 1,6% más bajo.

Los giros del mercado se produjeron después de que la Organización Mundial de la Salud declarara el brote como una emergencia de salud pública de preocupación internacional la noche del jueves.

Las acciones de las aerolíneas se bloquearon como operadores principales, incluidas American Airlines, (AAL) Delta Air Lines (DAL) y United Airlines (UAL), todos anunciaron suspensiones de sus vuelos a China.

Al mismo tiempo, todavía es temporada de ganancias y las compañías estadounidenses han estado reportando resultados impresionantes. Esto ayudó a equilibrar las preocupaciones de los virus y aumentó las existencias, hasta cierto punto. 

Este fue el The Money News de la semana. Espero habértelo aplatanado lo suficiente.

Cualquier feedback, comentario o mejora es bien recibida. Sólo escríbeme a coach@felixrosa.com

Un abrazo y feliz semana financiera y económica.

Félix Rosa. The Money Coach.