Nooooo! La semana pasada una persona me escribió que un banco x le había aprobado un extra-crédito o crédito diferido. No solamente se lo habían aprobado, también se lo habían desembolsado y depositado en la cuenta, y esa persona inmediatamente se puso creativa y me escribió que por favor que lo asesorará y le dijera que podía hacer con ese préstamo. La verdad que no se por donde a empezar a mencionarte todo lo que está mal de esta situación, así que empecemos por el principio. La respuesta corta.
La respuesta corta es….
Ding Ding Ding. Adivinaste. Saldarlo. ¿No adivinaste? Cónchole, te explico…
Extracto de más o menos como fue la conversación:
Cliente Pregunta: -¿Qué puedo hacer con este préstamo?
Yo respondo: -¿Lo necesitas?
Cliente feliz responde: -No pero me lo desembolsaron.
Yo respondo: -Bueno pues sáldalo!
Cliente Pregunta: -¿Pero no hay una forma de sacarle provecho?
Yo respondo: -Si. Saldándolo. Todo lo otro es truco y riesgo.
Si es un extra-crédito aunque lo salde se va a quedar aprobado para siempre.
@themoneycoachrd
Pero ¿Por qué Money Coach? Si ya se lo aprobaron y se lo desembolsaron! Bueno la verdad es que si es un extracrédito aunque lo salde se va a quedar aprobado para siempre, al menos que lo pague muy mal o pase a legal en algunos de sus préstamos.
Te lo digo porque esas son las características de un crédito diferido:
- Está aprobado dentro de unos limites, por ejemplo hasta RD$ 500,000.00
- Puedes desembolsarlo directamente desde el celular o Internet Banking.
- Se te desembolsa directamente a cuenta
- Puedes establecer tu mismo el tiempo de pago.
- Lo puedes saldar cuando gustes (como todos los préstamos)
- Como es un préstamo revolvente (osea que cuando saldas una parte lo puedes volver a usar) casi nunca tienen penalidad por saldo
Pero digamos que no es un extracrédito.

Igual no importa. La respuesta es saldarlo. Si ya te lo aprobaron, ya sabes que bajo estas mismas condiciones aplicas para ese préstamo por lo que saldarlo y tomarlo cuando verdaderamente lo necesites es lo más saludable.
Montar un negocio es de por si riesgoso, por eso siempre sugiero que intentes montar negocios con capital propio, ya que si a ese riesgo le sumas el riesgo latente de no poder pagar la cuota si a tu negocio le vaya mal o no logra cerrar los clientes a tiempo, tomar un préstamo porque te lo aprobaron sin necesitarlo estaría cerca de una tortura financiera.
Ya por último estuvo “extraño” que al banco aprobara y desembolsara si es un extracredito. Quizá la persona de servicio lo quizo hacer para ayudar, pero la forma correcta de acercarse a los préstamos es:
- Tengo una necesidad real, como cambiar el carro o comprar mercancía para mi negocio
- Calculé la cuota y tengo lo suficiente para pagarla
- Hice mis cálculos en el negocio también y comprando esta mercancía y ampliando mi inventario voy a vender más y le voy a ganar por lo menos un 30%.
- Solicite y el banco me lo aprobó
- Confirme con mi suplidor y sigo interesado
- Entonces llame al banco para que me desembolsaran e hice la compra
Lo que se salga de éste pensamiento lógico 😂como: -Wao me desembolsaron, déjame inventarme que hacer con este dinero, está simplemente mal.
Recuerda si no lo necesitas: Te desembolsé no es lo mismo que te deposité y no te debería dar la misma alegría.