Estamos cada vez más cerca de emitir acciones en el mercado de valores dominicano

por | Ago 27, 2021 | Inversiones, Mercado de valores, The Money News | 0 Comentarios

El 6 de agosto del presente año (2021), se promulgó la Ley de Fomento a la Colocación y Comercialización de Valores de Oferta Pública en el Mercado de Valores de la República Dominicana (ley 163-21) por lo que estamos cada vez más cerca de comercializar acciones en el mercado de valores. ¿Te gustaría tener acciones de alguna empresa dominicana? 

Renta Fija o Ganancia de Capital

En las inversiones en esencia puedes ganar dinero de dos formas: renta fija o ganancia de capital. Creo que ya sabes lo que es renta fija, pero ¿qué es ganancia de capital? La manera más fácil de verlo es con el ejemplo de una propiedad o apartamento:

Ejemplo de ganancia de capital con un Apartamento

  • Si compras un apartamento para alquilarlo, ganaras renta fija todos los meses que este alquilado. 
  • Por otro lado, si compras un apartamento en 5 millones de pesos, lo alquilas por unos cuantos años, y luego lo vendes en 6 millones de pesos, a esta diferencia positiva se le llama ganancia de capital (el millón de pesos que ganaste al vender.)

En el mercado de valores dominicano tenemos mucha renta fija (los sell and buy back, los mutuos, los bonos corporativos todos son renta fija), pero por algunas trabas todavía no tenemos emisiones de acciones de oferta pública. La ley 163-21 se promulgó para resolver estas trabas. 

¿Qué podía suceder antes de promulgarse la ley?

Antes de promulgarse la ley, si comprabas y vendías acciones había que retener el 1% de ganancia de capital de cualquier venta de acciones. El problema con esto estaba en que cuando compras y vendes una acción, no siempre tienes ganancias de capital. 

Imagina que le compras a un banco una acción por 100 pesos. Luego de un tiempo, porque la acción subió bastante decides venderla en 150 pesos. Hasta aquí obtuviste una ganancia de capital de 50 pesos. 

Un tiempo después, compras otra acción del mismo banco a 155 pesos porque veías que seguía subiendo, pero luego de la compra la acción empieza a bajar y para no seguir perdiendo la vendes en 105 pesos. Aquí borraste tu ganancia de capital, debes de estar empate o en cero, pero en ambos casos se te hizo una retención de un 1%. 

Este tipo de trabas no incentivaba la comercialización de acciones de oferta pública en el mercado de valores.

¿Qué dice la ley? Resumen

El Artículo 6 establece que las operaciones de acciones inscritas en el Registro del Mercado de Valores no estarán sujetas a ninguna retención por concepto de impuesto sobre la ganancia de capital. Ojo, ninguna retención no es lo mismo que ningún impuesto.

¿Qué si tienes que pagar? Antes un 27% de las ganancias, ahora un 15% pero no para siempre!

Otro modificación importante de la ley es que se redujo, por 3 años, la tasa de impuesto a la ganancia de capital de dichas acciones. La reducción fue de un 27% a un 15% por los próximos 3 años. 

Siguiendo con el ejemplo anterior, cuando compraste una acción a 100 pesos y la vendiste a 150, si solo hiciste esa operación en todo el año, al final del año y en tu declaración de impuestos tienes que agregar esa ganancia de capital y pagarle a la renta un 27% de los 50 pesos, es decir, el 13.5 pesos.

Ahora, con el Artículo 7 de la ley 163-21, el impuesto a pagar sobre la ganancia de capital será de un 15%, por lo que de los 50 pesos, terminarías pagando 7.5 pesos.

¿Si compro acciones, soy responsable de lo que haga la compañía que las emitió?

Por último, los dueños o adquirentes de acciones no serán considerados como responsables solidarios de los deberes tributarios, ni del vendedor ni de la sociedad cotizada emisora.

Así que, al comprar una acción de una sociedad cotizada no debes preocuparte por sus obligaciones tributarias, solo estas siendo un inversionista.