¿Por qué algunos dueños de negocios pueden pagarse sueldo y otros no?
Es muy curioso pensar que la queja no.1 de muchos emprendedores es que no se pueden pagar su sueldo. Lo curioso es, que para los empleados siempre aparece. Es como que mágicamente los 15 y los 30 en la cuenta solamente hay pagarle la nómina a los demás y ahí mismo se acaba. Si una quincena, de casualidad, hay un poquito de dinero extra, nunca da para pagarle el sueldo completo al jefe.
Pero ¿por qué pasa esto en todos los emprendimientos? Ven aca ¿y si no pasa en todos? ¿Será solamente a mi que me pasa? Nooooooo. A mi no me pasa. Nunca me pasó y puedo ayudarte a que no te pase tampoco.
No te voy a andar con cuentos, La verdad es que ésto pasa por falta de capital, pero déjame explicarte como llegamos ahí. Llegamos ahi de 3 maneras:
- Empezar un Negocio sin Capital
- Confiar demasiado en la capacidad latina de “josear” o “hustle
- Sentirnos demasiado felices porque estamos justificando gastos para la renta (En República Dominicana DGII) con todo nuestros gastos personales.
Ahora expliquémoslo punto por punto:
Empezar un Negocio sin Capital
La forma correcta de empezar un negocio es teniendo 12 (doce) meses de gastos parqueados en una cuenta (parecido a los 6 meses del fondo de emergencia en las finanzas personales). Así evitarías el problema de que en la cuenta nunca haya dinero para pagarte tu sueldo y te concentrarías en que el negocio funcionara, pero el Latino confía demasiado en su capacidad de josear…
Y cuando le dices que tiene que tener doce meses de gastos parqueados en una cuenta te dice: “Hay no si es así yo nunca voy a tener un negocio, yo mejor le voy a dar para allá.” ¿Leyendo esto te recuerda esto a alguien?
Josear esta muy bien. De hecho es verdad, si todos los negocios esperaran que su dueño tuviera ahorrado 12 meses de gastos para arrancar, ningún negocio arrancara. El problema empieza cuando el dueñ@ del negocio empieza a ver dinero en la cuenta. Entonces se olvida de que tiene que tener 12 meses de gastos en una cuenta porque su negocio está empezando, y que haya logrado un par de ventas este mes, no significa que las vaya a lograr de manera consistente todos los meses.
Entonces ese dueño arranca a poner las necesidades del dueño por encima de las del emprendedor. El emprendedor necesita:
- Tener dinero en la cuenta
- Invertir más en publicidad
- Un correo que no acabe @gmail.com
- Un software de contabilidad
- Seguir invirtiendo en su educación de negocios
El dueño necesita:
- Salir a cenar
- Comprar ropa
- Pagar el corte de la tarjeta completo
- Comprar más inventario
- Irse de fin de semana
Ahora ¿cómo solucionamos eso? Lee la parte 2…