Ok seamos claros, estos no son los consejos que te darán tus padres acerca del dinero, de hecho es posible que haya consejos que ellos ni siquiera aprueben para sus hijos y eso está bien, porque estos no son consejos para los Baby Boomers, estos son consejos para nosotros, los Millennials. Los consejos financieros que te voy a dar, te los doy como parte de tu generación y como una persona que entiende tu realidad, nuestra realidad, una realidad llena de gimnasios, fitness, instagram, el arte de presumir y la facilidad de casi siempre tener más crédito disponible del que puedes pagar. Empecemos:
1.Empieza joven y falla temprano.
Creo que fue a Brad Sugars (Presidente de la franquicia mundial de negocios Action Coach) que le escuché esta frase por primera vez y reconozco que me dio miedo. ¿A quién no le da miedo fracasar? Hasta que lo entendí. No tendrás la misma capacidad de reinventarte ni de recuperarte a los 65 años que a los 25 o a los 35. Empieza joven y falla temprano es una estrategia que no sólo te inspira y te pone a pensar acerca de lanzar tu primer negocio si no que te reta a arrancar joven y hacerlo todo, desde invertir, crear crédito, tomar prestado, hasta a explotar una tarjeta, a pagarla 100% todos los meses o no poder hacerlo, y a averiguar a puro tablazo lo que funciona y lo que no funciona en el mundo financiero.
No tendrás la misma capacidad de reinventarte ni de recuperarte a los 65 años que a los 25 o a los 35 años.
2.Prepárate para tu propio retiro.
Sé que existen las AFP’s (Administradoras de fondo de pensión) y que está el seguro social, sin embargo creo que tu retiro, por encima de una responsabilidad social, debe de ser una responsabilidad personal. Estoy mucho más de acuerdo con que tú mismo elijas cómo quieres retirarte y en que playa del mundo quieres estar, a que intentes sobrevivir con una proporción de tu último sueldo en una edad donde los gastos aumentan en vez de disminuir, es por eso que preparar tu propio retiro es lo que le sugiero a todos. ¿Cómo hacerlo? Sencillo, define un número o cantidad de dinero mensual que necesitas para retirarte y vivir como quieres vivir, (preferiblemente en dólares por asuntos de inflación), y luego elije una edad o una fecha de retiro. Por ejemplo imagina que para tu retiro quieres US$ 20,000.00 mensuales y que quieres retirarte a los 55 años. Luego de definir este número es que entra el reto, desde hoy, hasta tu fecha de retiro debes de lograr que este dinero (Los US$ 20,000.00 mensuales) te entren todos los meses sin fallar y sin dar un golpe ni de karate, por eso hoy te pregunto ¿Cuánto dinero ingresas ahora mismo sin dar un golpe ni de karate?
3. No compitas con otros atento a tarjeta. De hecho nunca compitas sólo por lucir bien.
La tarjeta de crédito es un instrumento genial, si sabes utilizarla correctamente. Lo primera regla que debes de saber de las tarjetas es que no son un medio de endeudamiento, sino sólo un medio de pago. ¿Por qué te digo esto? Porque he visto a muchas personas utilizar su tarjeta como si fuera una extensión de su sueldo. Todavía esto no está tan mal, hasta que le agregas a la fórmula salir a la calle a compartir con tus amigos, cuando el efectivo ya se acabo y todavía faltan 10 días para que vuelvas a cobrar. Competir con otros atento a tarjeta es simplemente salir a gastar dinero que todavía no te has ganado, sólo con la intención de no quedar mal frente a otros. No quedarás mal, pero de seguro si quedarás endeudado.
Competir con otros atento a tarjeta es simplemente salir a gastar dinero que todavía no te has ganado, sólo con la intención de no quedar mal frente a otros
4.Cuida tu crédito a muerte.
Tu capacidad de crédito puede definir tu capacidad de expansión ya sea como negocio o como persona física. Tener un mal crédito no sólo frena tu capacidad de crecer financieramente, sino que es como la lepra del siglo XXI. Las posibles consecuencias de tener un mal crédito incluyen que no puedas comprar ese carro nuevo contando con un préstamo, que si aplicas para un alquiler de un apartamento te lo puedan negar, que las telefónicas te nieguen una línea fija, y que tu pareja te investigue antes de casarse y que cancele la boda.
Sigue atento al Blog, que pronto publicaremos la segunda parte.
@Themoneycoachrd