¿Qué es Unared?

por | Feb 10, 2020 | Finanzas Personales, The Money News | 0 Comentarios

Hola: 

¿Qué es Unared? ¿Por qué es importante que haya 5,742 nuevos empleadores registrados? ¿Y qué significa para ti que Casa Cuesta ya este montada en el tren del comercio digital?

Este es el The Money News de ésta semana. Noticias financieras y económicas aplatanadas y explicadas por The Money Coach. En otras noticias, la semana pasada, El ministro de Hacienda Donald Guerrero, afirmó que el Gobierno no se endeuda para pagar intereses como critican algunos economistas. Lo que si es cierto es muy bueno, pero al final del correo te voy a dar mi opinión.

Ingresos de TSS tuvieron un crecimiento de 8.9% en el 2019

Al 31 de diciembre de 2019, los ingresos recaudados por la Tesorería de la Seguridad Social alcanzaron los RD$122,910,817,769 para un incremento de RD$10,056,808,386.56 en comparación con lo recaudado para el mismo periodo del año 2018, representando un crecimiento de un 8.91 por ciento.

El total de empleadores activos en la Seguridad Social, registrados en la base de datos del SUIR al 31 de diciembre de 2019, ascendió a la cantidad de 91,173, para un aumento de 5,742 empleadores con respecto al mismo período del año anterior,  equivalentes a un 6.72 por ciento.

Al 31 de diciembre el porcentaje de trabajadores cotizantes a la Seguridad Social registrados en el SUIR que perciben ingresos salariales por debajo de RD$10,001, es de 13.89%, a diferencia del mismo periodo para el año 2018, el cual fue de un 32.39% en ese mismo rango salarial.

¿Qué significa esto y porqué es importante para nosotros?

Si hay 5,742 nuevos empleadores, significa que 5,742 nuevos emprendimientos se formalizaron y están contratando empleados. No es lo mismo decir que hay 5,742 nuevas empresas, porque pudieran ser “empresas de carpeta”, pero cuando estas registrado en la TSS y empiezas a pagar seguridad social, la cosa es de verdad. 

También es muy bueno de esa noticia que el número de empleados que recibe ingresos por debajo de RD$ 10,001 se redujo de 32.39% en el 2018 a un 13.89% en el 2019.

Unared, La mayor alianza del sistema financiero dominicano

En febrero de 2018 se materializa Unared, una iniciativa que permite a los clientes del Banco Reservas, el cual tiene 721 cajeros, y del Banco BHD León, con 715, realizar sus transacciones por las 1,436 máquinas electrónicas distribuidas en casi todo el territorio nacional. Unared, como la primera alianza de este tipo en el sistema financiero dominicano, ha podido atraer a otras entidades para aumentar la cantidad de cajeros automáticos, como la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) que a septiembre 2019 contaba con 62 cajeros y Promerica con 9 cajeros. 

En conjunto, las entidades que conforman Unared ofrecen a sus clientes la facilidad de retirar efectivo y consultar el balance de sus tarjetas de crédito, débito o prepagada en la red que cuenta con 1,507 cajeros distribuidos en casi todas las demarcaciones de República Dominicana.

¿Qué significa esto y porqué es importante para nosotros?

Significa que si tienes cuenta y tarjeta de débito en cualquiera de estos bancos y asociaciones (de nuevo BHD León, Banreservas, Apap y Promerica) puedes retirar en los cajeros de las 4 instituciones, sin que te cobren el cargo por retiro en cajeros que no pertenecen a tu institución.

El cargo casi siempre es de RD$ 100.00 pesos, pero de 100 en 100 se llega a RD$ 10,000.00 y ya eso da para abrir un certificado.

Las compras online tipo Amazon ya llegaron al país 

Las empresas deben tener una estrategia que implique una unión entre el enfoque tradicional del negocio y las plataformas digitales, ya que ambos no son competencia, sino que juntos ofrecen una mejor experiencia a los clientes, afirmó Sofía González Corripio, gerente de CasaCuesta.com. 

Precisó que los consumidores hoy en día quieren las ventajas que ofrece lo tradicional en una tienda para ver el producto, pero quieren la ventaja de lo digital, comprar desde la comodidad de su casa.

Casa Cuesta ya dio este primer paso y desde abril del 2019 cuentan con su página web donde los usuarios pueden comprar los productos. En el Black Friday del año pasado (2019) se ofrecieron las ofertas de la tienda de forma online y esto motivó hacer una plataforma permanente.

¿Qué significa esto y porqué es importante para nosotros?

Si una empresa tan grande como Casa Cuesta se monta en el tren online, significa que hará un buen esfuerzo y destinará un buen presupuesto para abrir este canal. La cultura de compras online todavía no es algo común en RD pero cuando un jugador así apuesta a este canal, es cuestión de tiempo para que se vuelva parte de nuestra cultura de compra.

Es muy conveniente pedir algo por internet y que te lo lleven a tu casa el mismo día (en vez de esperar media semana, como ocurriría si lo pides por Amazon),  y esos días ya casi están llegando a RD. También será muy conveniente para los emprendedores de comercio online (sobre todo de productos) entrar luego de que Casa Cuesta haya educado al mercado y haya removido los tabúes y el miedo de comprar online a tiendas y negocios dominicanos.

Por último…

Ministro Hacienda afirma con deudas no se pagan Intereses

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero, afirmó que el Gobierno no se endeuda para pagar intereses como critican algunos economistas. Explicó que el financiamiento se toma para cubrir el déficit, pues con las recaudaciones se cubre el 100% del gasto corriente, incluyendo intereses y parte del gasto de inversión.

“Con los ingresos percibidos en el 2019, el Gobierno cubrió la totalidad de los intereses y del gasto corriente primario, logrando inclusive generar ahorro corriente suficiente para financiar RD$18,880 millones del gasto de inversión”, indicó Guerrero.

¿Cuál es mi opinión acerca de esto?

Lo primero es decir que me parece muy bien si es cierto, pero debo decir que en los artículos que ley acerca de esto hace falta más información para concluir que todo está bien. No quisiera pensar que sólo están mostrando una parte de la foto y por eso me gusta más utilizar el indicador de Deuda sobre Producto Interno Bruto y ver sus variaciones. (Endeudamiento sobre total de los ingresos de República Dominicana)

(El Ministro) expuso que al cierre del 2019 la deuda pública consolidada, tomando en cuenta la deuda con el Banco Central, fue 50.5% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras en 2018 fue 47.9%, con un aumento de 2.6%.

Osea que la deuda si aumentó el año pasado. Sigamos observando, me gusta comparar las finanzas del Estado con las finanzas de una familia o de una casa para que nuestro cerebro simplifique la información y lo entienda mejor. El decir que el gobierno no se endeuda para pagar intereses, sino para cubrir el deficit es lo mismo que decir:

-Bueno amor, no quiero que tomemos prestado para pagar intereses, paguémoslo con nuestros sueldos.

Y que tu pareja te responda: 

-Pero tu sabes que va a faltar para pagar la casa luego de que paguemos los intereses, verdad? 

A bueno, pues coge prestado para eso, pero no para pagar intereses.

Eso fue todo por hoy y este fue… 

El The Money News de la semana. Espero habértelo aplatanado lo suficiente.

Cualquier feedback, comentario o mejora es bien recibida. Sólo escríbeme a coach@felixrosa.com

Un abrazo y feliz semana financiera y económica.

Félix Rosa. The Money Coach.